En el viejo continente se han ido sucediendo diferentes tipos de enfermedades infecciosas que han ido pasando de ser mortales a ser simplemente dominadas por medio de los tratamientos en los que están basados los grandes avances de la medicina.
AÑOS ENFERMEDADES CARACTERÍSTICAS
165-180 Peste antonina Posible viruela que mató a 5 millones de
personas / día en Roma
541 ** Peste de Justiniano Primer brote de peste bubónica que mató a
10.000 personas / día hasta 1/4 de los
habitantes del mediterráneo oriental.
1347 Peste negra Fue transmitida por ratas y pulgas
procedentes de Asia. Acabó con 1/3 de la
población europea de 1357.
1489/1811 Tifus Enfermedad infecciosa en tiempos de guerra.
murieron 100.000 personas en las diferentes
guerras de Europa (destrucción del ejército de
Napoleón en Rusia.
1816/1966 Cólera Procedente de China e India. Entró en Europa
por el mar Caspio y afectó a más de 1 millón
de personas. En Europa murieron 500.000
personas registradas. En India 17 millones.
1918/1919 Gripe rusa
**Desde el año 541 hasta el siglo XIV el descenso de la población en Europa causado por las muertes anteriores hizo que no aparecieran más hasta el año 1347
Entre 1908 y 1995 la tasa de mortalidad por enfermedades infecciosas experimenta una evolución descendente que es especialmente causada a partir de 1950 en todos los grupos de edad.
En 1990 aparece a enfermedad VIH Sida.
En 2002 el síndrome respiratorio agudo severo SARS.
La tuberculosis surge en 1970 y a sido la causa de muerte prematura durante casi 11 siglos; hoy día la bacteria que causa la tuberculosis se ha hecho más resistente a los antibióticos por eso no está todavía eliminada.
Desde 1999 hay 3 organismos que velan por nuestra salud debida a enfermedades infecciosas:
-Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades Infecciosas.
-Red de Vigilancia Epidemiológica y de Control de Enfermedades Transmisibles.
-Organización Mundial de la Salud.
Enfermedades infecciosas: manifestación clínica consecuente con una infección provocada por un microorganismo como bacterias hongos virus y a veces protozoos.
AÑOS ENFERMEDADES CARACTERÍSTICAS
165-180 Peste antonina Posible viruela que mató a 5 millones de
personas / día en Roma
541 ** Peste de Justiniano Primer brote de peste bubónica que mató a
10.000 personas / día hasta 1/4 de los
habitantes del mediterráneo oriental.
1347 Peste negra Fue transmitida por ratas y pulgas
procedentes de Asia. Acabó con 1/3 de la
población europea de 1357.
1489/1811 Tifus Enfermedad infecciosa en tiempos de guerra.
murieron 100.000 personas en las diferentes
guerras de Europa (destrucción del ejército de
Napoleón en Rusia.
1816/1966 Cólera Procedente de China e India. Entró en Europa
por el mar Caspio y afectó a más de 1 millón
de personas. En Europa murieron 500.000
personas registradas. En India 17 millones.
1918/1919 Gripe rusa
**Desde el año 541 hasta el siglo XIV el descenso de la población en Europa causado por las muertes anteriores hizo que no aparecieran más hasta el año 1347
Entre 1908 y 1995 la tasa de mortalidad por enfermedades infecciosas experimenta una evolución descendente que es especialmente causada a partir de 1950 en todos los grupos de edad.
En 1990 aparece a enfermedad VIH Sida.
En 2002 el síndrome respiratorio agudo severo SARS.
La tuberculosis surge en 1970 y a sido la causa de muerte prematura durante casi 11 siglos; hoy día la bacteria que causa la tuberculosis se ha hecho más resistente a los antibióticos por eso no está todavía eliminada.
Desde 1999 hay 3 organismos que velan por nuestra salud debida a enfermedades infecciosas:
-Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades Infecciosas.
-Red de Vigilancia Epidemiológica y de Control de Enfermedades Transmisibles.
-Organización Mundial de la Salud.
Enfermedades infecciosas: manifestación clínica consecuente con una infección provocada por un microorganismo como bacterias hongos virus y a veces protozoos.
Sida: Es una enfermedad que afecta a los humanos infectados por el VIH. Se dice que una persona padece de sida cuando su organismo, debido a la inmunodeficiencia provocada por el VIH, no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones. Una persona infectada por el VIH es seropositiva y pasa a desarrollar un cuadro de sida cuando su nivel de linfocitos T CD4 células que ataca el virus, desciende por debajo de 200 células por mililitro de sangre.
El VIH se transmite a través de los siguientes fluidos corporales: sangre, semen, secreciones vaginales, y leche materna.
Varicela: Es una enfermedad contagiosa causada por el virus varicela-zóster, un virus de la familia de los herpervirus que también es el causante del herpes zóster. Es una de las enfermedades clásicas de la infancia, que en los niños suele ser leve pero en adolescentes y adultos tiene mayor riesgo de complicaciones. La enfermedad dura alrededor de una semana.
Sarampión: Es una enfermedad infecciosa, exantemática como la rubéola y la varicela, bastante frecuente, especialmente en niños o adolescentes, causada por un virus. Se caracteriza por típicas manchas en la piel de color rojo( exantema) así como fiebre y un estado general debilitado. También puede, en algunos casos de complicaciones, causar inflamación en los pulmones y el cerebro que amenazan la vida del paciente.
El sarampión usualmente dura de 4-12 días,durante los cuales no hay síntomas. Las personas infectadas permanecen contagiosas desde la apariencia de los primeros síntomas hasta los 3-5 días después de la aparición del salpullido. El diagnóstico se hace por el cuadro clínico y la detección de anticuerpos en la sangre.
Gonorrea: Es una infección de transmisión sexual provocada por la bacteria gonococo. Ocurre durante el acto sexual; en el parto si la madre estuviese infectada; o por contaminación indirecta si, por ejemplo, una mujer usara artículos de higiene íntima de otra persona infectada. La gonorrea esta entre las infecciones de transmisión sexual mas comunes del mundo. Los síntomas aparecen entre los 2 y 21 días después de haber adquirido la enfermedad. El síntoma mas frecuente es una secreción uretral mucosa blanquecina o clara o purulenta, ubicada en la punta del pene. Otros síntomas son dolor al orinar, sensación de quemazón en la uretra, dolor o inflamación de los testículos.
Mononucleosis: Se le conoce vulgarmente como enfermedad del beso, es una enfermedad infecciosa que pertenece a la misma familia del virus del herpes. Aparece mas frecuentemente en adolescentes y adultos jóvenes, y los síntomas que la caracterizan son fiebre, faringitis o dolor de garganta, inflamación de los ganglios linfáticos y fatiga. Se transmite principalmente por el intercambio de saliva, a través de besos, al beber del mismo vaso o de la misma botella y al compartir comida o bebidas con otras personas.
Rubeóla: Es una enfermedad vírica de poca gravedad causada por el virus de la rubéola. Solo al ser contraída por la madre durante el embarazo,supone una grave amenaza para el feto; con abortos espontáneos en el 20% de los casos. Se caracteriza por una erupción en la piel, la inflamación de las glándulas y especialmente en los adultos, dolores en las articulaciones. Por lo general la erupción en la piel dura unos tres días y puede presentarse acompañada de ligera fiebre. Hasta la mitad de las personas afectadas no presenta ningún síntoma en absoluto.
Viruela: Era una enfermedad infecciosa grave, contagiosa, causada por el Variola virus, que en algunos casos podía causar la muerte. No hubo nunca tratamiento especial para la viruela y la única forma de prevención era la vacunación. Se refiere a los abultamientos que aparecen en la cara y en el cuerpo de una persona infectada. Para que la viruela se contagiase de una persona a otra, hacía falta que estuvieran en contacto directo y prologando, cara a cara. Podía transmitirse por medio del contacto directo con fluidos corporales infectados o con objetos contaminados tales como sábanas, fundas o ropa.
Hepatitis A: Es una enfermedad causada por el virus de la hepatitis A caracterizada por una inflamación aguda del hígado en la mayoría de los casos. Seguida de una infección, el sistema inmune produce anticuerpos en contra del virus de la hepatitis A y le confiere inmunidad al sujeto contra futuras infecciones. La transmisión ocurre por agua contaminada o alimentos contaminados y en algunos países puede ser importada cuando se viaja a zonas de alto riesgo.
Hepatitis B: Es una enfermedad infectocontagiosa que afecta al hígado producida por infección con el virus de la hepatitis C. La hepatitis produce inflamación hepática, ocasionando que deje de funcionar correctamente. Se puede contraer hepatitis C al:
· Recibir prácticas médicas con mala esterilización
·Pincharse con una aguja contaminada con sangre infectada
·Realizarse un tatuaje o una perforación en alguna parte del cuerpo.
·Compartir agujas para inyectarse drogas.
·Ser nacido de una madre que tiene la hepatitis C.
·Raramente el contagio puede ser por vía sexual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario