domingo, 23 de octubre de 2011

EL SIDA


¿Qué es el S.I.D.A.?
EL S.I.D.A. es el
Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida

En principio, la palabra S.I.D.A. describe un conjunto de signos y de síntomas asociados a una respuesta inadecuada del sistema inmunitario.
La reacción del organismo es insuficiente para combatir a los agentes oportunistas (microorganismos invasores y extraños) y de perdurar en el tiempo, puede ser letal.
No obstante, recordemos que desde siempre hubo individuos que sobrevivieron a los terremotos, los incendios, los bombardeos, los holocaustos, a las grandes epidemias y a las enfermedades como el cáncer.
¿Porque debería ser diferente con el S.I.D.A.?
¿Quien tiene la verdad absoluta en este tema?, ¿Acaso existe una verdad absoluta?




¿Qué es el V.I.H.?
El V.I.H. es el...  
Virus de la Inmunodeficiencia Humana

Los que se encuentran infectados por el VIH son " portadores del VIH " o "seropositivos" y debemos diferenciarlos de los enfermos con S.I.D.A.
Los "portadores del VIH" son aquellos que presentan anticuerpos frente al HIV, detectados por los análisis de laboratorio (Elisa, Western Blot, entre otros). Es decir, individuos que las pruebas de laboratorio - para HIV - le dieron positivo, pero que no tiene ningún síntoma de enfermedad alguna. Son personas que albergan al VIH en el interior de su organismo y pueden llegar a contagiar (ver los modos específicos de transmisión de los V.I.H.).
En cambio, las personas enfermas de SIDA, si bien hospedan al V.I.H. en el interior de su organismo - y también pueden llegar a contagiar-, ya presentan determinados signos y síntomas asociados a la enfermedad SIDA, como por ejemplo: infecciones pulmonares, sarcoma de Kaposi o "el complejo asociado al S.I.D.A." que incluye fatiga, fiebre, pérdida de peso, diarrea, sudor nocturno, ganglios palpables en el cuello, axilas, y/o ingle.

Aclaremos un prejuicio: estar infectado por el VIH no implica necesariamente estar enfermo de SIDA.
De todos modos, el "portador del V.I.H." debe prevenir ( levantando y movilizando sus defensas físicas y psíquicas) la instalación de la enfermedad, es decir, que el virus se vaya multiplicando y destruyendo el sistema de defensa del organismo.
No obstante, y para finalizar, diremos que el sentido que cada ser humano encuentre a cada situación ( por ejemplo ser portador del V.I.H.) va a derivar, fundamentalmente, de una serie de elementos del orden de lo hereditario y de lo personal, y de la ayuda, comprensión y reconocimiento que podamos brindarles.
Como cada persona es única e irrepetible, el sentido que le otorgue a su situación será propio e intransferible.

Lejos de ser un " ultimátum de muerte", el ser portador del V.I.H. le esta indicando que algo debería cambiar en su conducta, o por lo menos repensar su estilo de vida y el tipo de vida dispensado hacia su persona.
Entre otras cosas, de su decisión depende de que se constituya en una posibilidad de vida, o de muerte.

¿Cuáles son las vías de transmisión del virus del S.I.D.A.?

Las Vías de Transmisión de V.I.H son fundamentalmente tres.
 Una persona "portadora del V.I.H." o "enferma de SIDA" puede transmitir el virus por sangre, semen, o secreciones cervico -vaginales.

- Las relaciones sexuales (orales, anales y genitales) que ponen en contacto mucosas irritadas o llagadas con secreciones genitales contaminadas, son de riesgo.

La transmisión no es posible si el V.I.H. no entra en el torrente sanguíneo.
Y además, debe haber una cantidad suficientemente importante en el líquido orgánico contaminante y exponerse reiteradamente al V.I.H. con conductas riesgosas, para que se produzca la infección por el HIV.




Vía sanguínea

 


 - En el intercambio de elementos corto-punzantes que contengan sangre contaminada.

- En caso de toxicómanos, por compartir jeringas y/o agujas contaminadas.

- Y por transfusiones sanguíneas y/o hemoderivados (de sangre no analizada).


Vía de la madre al hijo




Las madres portadoras del V.I.H. pueden transmitir a sus bebés antes de nacer, 
durante el parto y posiblemente por la lactancia (se encuetra en estudio). 
La leche materna podría pasar el virus al hijo. 
En nuestro país ya son muchos los chicos que tienen S.I.D.A.   
Las evidencias científicas, indican hasta la actualidad que por saliva, sudor, orina 
y materia fecal no pueden contagiarse una "persona sana", pero quienes tienen el V.I.H. 
deben cuidarse - más que otros - y no exponerse al VIH con conductas riesgosas que
ocasionarían reinfecciones.
Es importante llevar una vida equilibrada y armónica, que no agreda aun más las defensas
naturales del organismo. 


¡ATENCIÓN! 
El V.I.H. - S.I.D.A. NO SE TRANSMITE
Por besarse o por compartir el baño...
... ni tampoco por la picadura de un mosquito o por nadar en la misma piscina.


Aquí os dejo un vidio en el que un hombre graba los pasos de su enfermedad.


http://www.youtube.com/watch?v=ofiCQqMCoAU

No hay comentarios:

Publicar un comentario