jueves, 15 de marzo de 2012

COMPONENTES DEL TABACO

COMPONENTES DEL TABACO        
NICOTINA                                                                  
El 90% de la nicotina inhalada con el cigarrillo llega desde la boca a los alvéolos del pulmón y cada pitada permite la absorción de 0,2 mg de nicotina. La cantidad de nicotina de los cigarrillos que se consumen varía de 0,05 a 2,75 mg/kg.; en promedio ronda los 1,1 mg. La nicotina se absorbe por las superficies epiteliales con las que se pone en contacto el humo (boca, fosas nasales, laringe, bronquios, estómago). La nicotina actúa sobre el sistema nervioso central (igual que el alcohol) produciendo una excitación seguida de depresión. Pero la mayor parte de sus efectos se producen por estimulación del sistema nervioso vegetativo o autónomo originando los siguientes efectos: aumento de la contractilidad y la frecuencia cardíaca, constricción generalizada de los vasos sanguíneos, estímulo de la respiración, incremento de la acidez gástrica, de la motivilidad intestinal y elevación de los niveles en sangre de glucosa, colesterol y ácidos grasos libres.
La fórmula empírica de la nicotina es: C10H14N2           

             La nicotina se sintetiza en las raíces de la planta por efecto del agua y las sales minerales que se hallan en la misma, tiende a ascender por la savia al tallo y de éste a las hojas donde se deposita en forma de sales. La concentración máxima de nicotina se encuentra en las hojas medias de las plantas, donde hay mayor concentración del alcaloide. También es de hacer notar que en la propia hoja varía la concentración, pues es mayor en el ápice y los bordes y menor en la parte basal y central.

            Además de la nicotina, la planta de tabaco produce otros alcaloides a saber:

1.      Nornicotina.
2.      Oxinicotina.
3.      Nicotirina.
4.      Anabasina.
5.      Ácido nicotínico.
            Resulta importante mencionar una actitud contradictoria de la legislación aún de los países más adelantados: mientras en todos los casos las leyes gubernamentales sobre el control alimentario insisten en su preocupación con respecto a los aditivos carcinogenéticos, tanto en los alimentos para animales como para personas y establecen su prohibición, no existe, ni cercanamente, igual conducta para con el cigarrillo.

            Entre las sustancias orgánicas no nitrogenadas figuran muchos compuestos orgánicos complejos que en general se consideran que influyen positivamente en la calidad del tabaco y son los hidratos de carbono, polifenoles, glucósidos, peptinas, ácidos orgánicos y compuestos aromáticos.  

            En la combustión del tabaco pueden distinguirse tres zonas principales. En primer lugar en el extremo distal del cigarrillo se aplica una llama para producir una zona carbonosa, cuando se consigue el encendido del cigarrillo se produce la zona de incandescencia. Tras ella queda una zona de ceniza que se va desprendiendo. De esta forma y después del encendido, el fumador con sus continuas aspiraciones va haciendo progresar el conjunto: 

   Toxicología
            La nicotina a dosis altas es un fuerte tóxico que puede ocasionar la muerte con la absorción de entre 40 y 60 mg. Esta cantidad ya se alcanzó con la inhalación del humo de 20 a 30 cigarrillos. El Dr. Yunis, aclara que esto no sucede por que la inhalación crónica de la nicotina desarrolla una importante tolerancia y esto explica porque un fumador puede tolerar hasta 20 mg de nicotina por hora.

 MONÓXIDO DE CARBONO 
            Es un gas incoloro de elevado poder tóxico que se desprende durante la combustión del tabaco y el papel del cigarrillo.
            El aire tiene una concentración de 1 a 30 partículas de monóxido de carbono por millón (p.p.m.), los escapes de los automóviles las elevan de 30 a 80.000 mientras que el humo del cigarrillo lo lleva a una media de 50.000 p.p.m., llegando a los alvéolos cantidades muy superiores a las normales. Una de las particularidades más peligrosas consiste en que la hemoglobina es 250 veces más ávida de CO que de O2, produciendo el compuesto de carboxihemoglobina en la sangre.
            El CO interfiere el transporte del oxígeno por la sangre y su depósito en los tejidos, lo que produce hipoxia, agravando la vasoconstricción causada por la nicotina.   

  IRRITANTES 
            Formaldehído, ácido fórmico, fenoles, acideínas, son productos liberados en la combustión del tabaco, actúan alterando los mecanismos defensivos de las vías respiratorias y dificultando la función del epitelio pulmonar.
            Estas partículas irritantes van a ocasionar primero un movimiento perezoso en los cilios que bordean la superficie libre de las células ciliadas, después se paralizarán y por último se producirá la muerte celular. Como consecuencia estará obstaculizada la limpieza de partículas y microorganismos que penetran con el aire inspirado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario