Planetas interiores Planetas exteriores

Mercurio
es el planeta mas cercano al sol y el segundo mas pequeño del sistema
solar, tampoco tiene atmósfera, recibió este nombre que le dieron los
romanos por el dios mensajero con pies alados ya que era el mas rápido
igual que lo es este planeta.
Su distancia hasta el sol es de
57,9 millones de kilómetros; Su diámetro es de 4.880 kilómetros. La
duración de un año en mercurio es de 88 días terrestres, y la de un día
es de 58,65 días terrestres.

A
Venus se le llama estrella de la mañana porque siempre es la primera
cosa que se ve en el cielo y también se le llama hermano gemelo de la
tierra ya que se parece en tamaño, masa y estructura, Ambos se formaron
más o menos al mismo tiempo y se condensaron a partir de la misma
nebulosa. Sin embargo, durante los últimos años los investigadores han
encontrado que el parecido termina aquí. Ahora Venus es diferente de la
Tierra, no tiene océanos y está rodeado por una pesada atmósfera
compuesta por dióxido de carbono con casi nada de vapor de agua, esta
atmósfera permite que el calor entre pero no salga por eso la
temperatura de la superficie es de 480 ºC. Sus nubes están compuestas
por gotas de ácido sulfúrico. En la superficie, la presión atmosférica
es 92 veces mayor que la presión en la Tierra a nivel del mar. En estos
momentos no hay agua ni en la superficie ni en la atmósfera pero en un
pasado si que hubo. Otra característica es que su cielo no es de color
azul sino naranja. Venus tiene una distancia al sol de 108,2 millones de
kilómetros; tiene un diámetro de 12.104 kilómetros. Un año venusiano
duraría 224,7 días terrestres y un día duraría 243 días terrestres.
La
tierra es el único planeta que tiene tres cuartas partes de la
superficie cubierta de agua, la capa de aire que forma la atmósfera
mantiene una temperatura mediana que hace que pueda haber vida. La
atmósfera de la tierra esta formada por nitrógeno (78%) y oxígeno (22%).
La Tierra es el único planeta en el sistema solar que se sabe que
mantiene vida. El rápido movimiento giratorio y el núcleo de hierro y
níquel de nuestro planeta generan un campo magnético extenso, que, junto
con la atmósfera, nos protege de casi todas las radiaciones nocivas
provenientes del Sol y de otras estrellas. La atmósfera de la Tierra nos
protege de meteoritos, la mayoría de los cuales se desintegran antes de
que puedan llegar a la superficie. La tierra solo tiene un satélite: la
luna su distancia al sol es de 149,6 millones de kilómetros; su
diámetro es de 12.756 kilómetros.
también
llamado el planeta rojo; La atmósfera de Marte es bastante diferente de
la atmósfera de la Tierra. Esta compuesta fundamentalmente por dióxido
de carbono con pequeñas cantidades de otros gases. Los seis componentes
más comunes de la atmósfera son: Dióxido de carbono (95,32%), Nitrógeno
(2,7%), Argon (1,6%), Oxigeno (0,13%), Agua (0,03%) y Neon (0,00025%).
Existe la posibilidad de que en el pasado una atmósfera más pesada
podría haber permitido que el agua circulase sobre el planeta. Rasgos
físicos que asemejan costas, gargantas, cauces e islas sugieren que
alguna vez grandes ríos marcaron al planeta. La temperatura media
registrada en Marte es -63° C con una temperatura máxima de 20° C y un
mínimo de -140° C. Su distancia al sol es de 227,9 millones de
kilómetros y tiene un diámetro de 6.793 kilómetros. En Marte un año es
como 687 días en la tierra y un día dura 1,026 días terrestres.
Júpiter,
el planeta mas grande del sistema solar, si Júpiter estuviera vacío,
cabrían en su interior más de mil Tierras y como no todos los otros
planetas del sistema solar. También contiene más materia que el resto de
los planetas. Existe un sistema de anillos, pero muy tenue y es
invisible desde la Tierra. La atmósfera es muy profunda, comprendiendo
quizá al propio planeta, y es de alguna manera como el Sol. Está
compuesta principalmente por hidrógeno y helio, con pequeñas cantidades
de metano, amoníaco, vapor de agua y otros compuestos. A grandes
profundidades dentro de Júpiter, la presión es tan grande que los átomos
de hidrógeno se rompen liberando sus electrones de tal forma que los
átomos resultantes están compuestos únicamente por protones. Esto da
lugar a un estado en el que el hidrógeno se convierte en metal. La
dinámica del sistema climático de Júpiter se refleja en unas franjas
latitudinales de colores, nubes atmosféricas y tormentas. Los patrones
de nubes cambian en horas o días. La gran mancha roja es una compleja
tormenta que se mueve en sentido antihorario. En su contorno exterior,
el material tarda en girar entre cuatro y seis días; cerca del centro,
los movimientos son menores e incluso lo hacen en direcciones
aleatorias. Un montón de otras pequeñas tormentas y remolinos aparecen a
lo largo de las bandas nubosas. Su distancia al sol es de 777,9
millones de kilómetros, su diámetro es de 143.303 kilómetros; Un año
allí es como 11,86 años terrestres y un día como 0,410 días terrestres.
También
se parece bastante a la composición del sol porque tiene
mayoritariamente hidrógeno y helio; La atmósfera está básicamente
compuesta por hidrógeno con pequeñas cantidades de helio y metano.
Saturno es el único planeta cuya densidad es inferior a la del agua (un
30% menos). Si fuese posible encontrar un océano lo suficientemente
grande, Saturno flotaría en él. El color amarillo del nuboso Saturno
está marcado por anchas bandas atmosféricas similares, pero más tenues,
que las encontradas en Júpiter. El sistema de anillos de Saturno hace de
él uno de los objetos más bonitos del sistema solar. Los anillos están
descompuestos en un número de partes diferentes: los anillos brillantes A
y B y un anillo C más tenue. El sistema de anillos tiene varias
aberturas. Las sondas espaciales han demostrado que los anillos
principales están realmente constituidos por un gran número de anillos
más estrechos. El origen de los anillos es dudoso. Se cree que los
anillos podrían haberse formado a partir de las grandes lunas que
sufrieron fuertes impactos de cometas y meteoritos. La composición de
los anillos no se conoce con seguridad, pero los anillos si contienen
una cantidad significativa de agua. Podrían estar compuestos por
icebergs o bolas de nieve cuyo tamaño varía entre pocos centímetros y
varios metros. La mayor parte de la elaborada estructura de algunos de
los anillos es debida a los efectos gravitacionales de los satélites
cercanos. Este fenómeno está demostrado por las relaciones entre el
anillo F y dos pequeñas lunas que acompañan al material del anillo.
La
distancia entre Saturno y el sol es de 1.427 millones de kilómetros, su
diámetro es de 120.000 kilómetros. Un año en saturno son como 29,46
años terrestres y un día como 0,426 días terrestres.
La
atmósfera de Urano está compuesta por un 83% de hidrógeno, 2% de metano
y pequeñas cantidades de acetileno y otros hidrocarbonos. El metano
situado en la parte alta de la atmósfera absorbe la luz roja, dando a
Urano su color verde-azul. Urano se distingue por el hecho de estar
inclinado hacia un lado. Esta inusual posición puede ser el resultado de
una colisión con un cuerpo planetario durante la historia temprana del
Sistema Solar. La distancia hasta el sol es de 2.868 millones de
kilómetros; tiene un diámetro de 51.800 kilómetros. Un año de Urano es
como 84,01 años terrestres y un día es como 0,45 días terrestres.
Se
parece mucho a Urano. Tiene mucha energía interna. Los dos tercios
interiores de Neptuno están compuestos por una mezcla de roca fundida,
agua, amoniaco y metano líquidos. El tercio exterior es una mezcla de
gases calientes compuestos por hidrógeno, helio, agua y metano. El
metano da a las nubes de Neptuno su característico color azul. Neptuno
es un planeta dinámico con varias manchas grandes y oscuras que
recuerdan las tormentas huracanadas de Júpiter. La mayor de las manchas,
conocida como la Gran mancha oscura, tiene un tamaño similar al de la
Tierra y es parecida a la Gran mancha roja de Júpiter. La nave Voyager
reveló una pequeña nube, de forma irregular, moviéndose hacia el este
que
recorre Neptuno en unas 16 horas. Este patinete, así ha sido
apodada, podría ser un penacho volcánico que asoma por encima de la capa
de nubes. Se han observado en la atmósfera alta de Neptuno, brillantes
nubes alargadas, similares a los cirros de la Tierra. A bajas latitudes
norte, la nave Voyager capturó imágenes de bancos de nubes que
proyectaban su sombra sobre las capas de nubes inferiores. Tiene una
distancia hasta el sol de4.496,6 millones de kilómetros, su diámetro es
de 49.500 kilómetros. La duración de un año es de 164,8 años terrestres
yla de un día es de 0,67 días terrestres.
La orbita de Plutón es muy diferente a la de los otros planetas; solo tiene un satélite llamado
“Caronte” es
tan grande como la mitad del planeta. Es el planeta mas lejano al sol y
también el mas pequeño. Plutón es el único planeta que no ha sido
visitado por una nave espacial, aunque se está obteniendo una creciente
cantidad de información sobre este peculiar planeta. La singularidad de
la órbita de Plutón, su relación rotacional con su satélite, su eje de
rotación y las variaciones de luz hacen que el planeta tenga un cierto
atractivo. Al contrario que la mayoría de los planetas, pero igual que
Urano, Plutón rota con los polos casi en su plano orbital. El eje
rotacional de Plutón está inclinado 122 grados. Cuando Plutón fue
descubierto por primera vez, su relativamente brillante polo sur fue lo
primero que se vio desde la Tierra. Plutón parecía apagarse a medida que
nuestro punto de vista cambiaba desde la vista polar en 1954 hasta una
vista ecuatorial en 1973. El ecuador de Plutón es lo que se puede ver
ahora desde la Tierra. Su distancia al sol es de 5.899,9 kilómetros,
tiene un diámetro de 3.00 kilómetros. Un año allí es como 247,7 años
aquí y un día como 6,3867 días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario